ECOproveedores

Construcciones para prevenir la aparición de legionella

El control de legionella no es una cuestión menor. Y menos ahora, que viene el calor. Además de la buena praxis de los implicados, de las diligencias debidas que se tomarán, etc. queremos afirmar la importancia de prevenir la aparición de legionella, con un enfoque técnico y profesional hacia el diseño arquitectónico higienizante.

Sí, has leído bien: el diseño arquitectónico influye en poner dificultad a la proliferación de la legionella. Dedicaremos este post a ver cómo.

El control de legionella es una prioridad cada vez más relevante en el diseño y mantenimiento de edificios e instalaciones arquitectónicas modernas. Esta bacteria, que puede desarrollarse en sistemas de agua como torres de refrigeración, sistemas de climatización o redes sanitarias, exige una respuesta coordinada desde la fase de diseño arquitectónico hasta su posterior mantenimiento y supervisión.

Control de legionella en arquitectura e instalaciones

La arquitectura tiene la capacidad de anticipar y prevenir condiciones propicias para la proliferación de control de legionella, mediante soluciones pasivas y activas que parten desde la configuración de las instalaciones hidráulicas. En este contexto, firmas especializadas como Trakta aplican tratamientos de limpieza y desinfección adaptados a cada sistema, garantizando la eliminación eficaz de la bacteria y un entorno seguro para los usuarios.

Una de las estrategias clave es el diseño de circuitos cerrados, la reducción de zonas estancadas y la selección de materiales resistentes a la corrosión. Además, la implementación de programas de mantenimiento continuado, como los que establece Trakta, asegura un control preventivo eficaz mediante desinfecciones químicas y térmicas conforme al R.D. 865/2003.

Estos programas se apoyan en un plan integral de prevención, que incluye el uso de biocidas apropiados, el estudio de temperaturas y flujos, y la vigilancia de puntos críticos de riesgo. En edificios donde el agua caliente sanitaria o la climatización centralizada son comunes, estas medidas se vuelven esenciales para evitar posibles brotes.

Asimismo, un factor diferenciador lo constituye el análisis del agua mediante laboratorios acreditados. Trakta, por ejemplo, colabora con centros certificados por ISO 9001:2000, lo que garantiza una supervisión técnica rigurosa y transparente ante cualquier inspección sanitaria.

Los equipos que intervienen en el control de legionella deben estar altamente cualificados. En el caso de Trakta, se integran ingenieros hidráulicos, químicos especializados en tratamientos del agua y farmacéuticos con experiencia en microbiología ambiental. Esta multidisciplinariedad permite un diagnóstico certero y una aplicación efectiva de los tratamientos, sin daños a las instalaciones ni riesgos colaterales para los usuarios.

En cuanto a productos, se utilizan compuestos biocidas, antiincrustantes y anticorrosivos, además de biodispersantes y reguladores de pH, todos ellos fundamentales para mantener las condiciones ideales de higiene en redes de agua y climatización.

La arquitectura no puede desligarse del cumplimiento normativo ni de su papel en la salud ambiental. Por ello, cada vez es más habitual contar con expertos que asesoren en la notificación de instalaciones de riesgo, elaboración de esquemas hidráulicos, registro de mantenimiento y preparación ante inspecciones de Salud Pública.

En Arquitectura Singular defendemos una arquitectura que integre criterios técnicos, ambientales y sanitarios. El diseño de edificios debe mirar más allá de la estética y funcionalidad, para convertirse también en garante de la salud de sus ocupantes. Y en este punto, la prevención y control de legionella se sitúa como una prioridad ineludible para proyectistas, ingenierías y empresas constructoras.

¿Qué es la arquitectura higienizante?
La arquitectura higienizante es una corriente que promueve el diseño de espacios saludables, ventilados y fácilmente desinfectables, con el objetivo de prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida. Su auge se intensificó tras la pandemia, enfocándose especialmente en espacios públicos y edificios colectivos.
¿Cómo puede influir el diseño arquitectónico en la prevención de la salmonella?
Un diseño adecuado puede reducir los riesgos de contaminación por salmonella al facilitar la limpieza, optimizar los flujos de aire y evitar humedades o acumulación de residuos orgánicos. Esto es especialmente relevante en cocinas industriales, hospitales y espacios alimentarios.
¿Qué materiales son más recomendables para espacios higienizantes?
Se recomiendan materiales no porosos, antibacterianos y fáciles de desinfectar, como el acero inoxidable, el vidrio templado o ciertos compuestos cerámicos. Estos materiales reducen el riesgo de proliferación bacteriana, incluida la salmonella.
¿Dónde es más común aplicar la arquitectura higienizante?
Es especialmente común en hospitales, laboratorios, cocinas profesionales, industrias alimentarias y residencias. Sin embargo, su aplicación se está extendiendo también al diseño residencial moderno, con interés creciente en viviendas saludables.